Al mismo tiempo en que el Presidente repudiaba las concesiones en los puertos marítimos para empresas del propio gobierno, eran nombrados mandos de La Marina como administradores de esas paraestatales (APIs).
Entre el 14 y 19 de agosto comenzaron las designaciones en los principales puertos del país; en su mayoría se trata de mandos en retiro de la Armada de México. Los nombramientos son
Progreso. Vicealmirante Jorge Carlos Tobilla
Puerto Madero. Vicealmirante Aurelio Antonio Argüelles
Tampico. Vicealmirante, Miguel Báez Barrera
Tuxpan. Vicealmirante, Nicodemus Villagómez
Altamira. Capitán, Óscar Miguel Ochoa Gorena
Ensenada. Capitán, Manuel Fernando Gutiérrez
Guaymas. Contralmirante Arturo López Sosa
Lázaro Cárdenas. Almirante Jorge Luis Cruz
Veracruz. Almirante Romel Eduardo Ledezma
Manzanillo. Almirante Salvador Gómez Mellon
Aún están pendientes los de Puerto Vallarta, Dos Bocas, Coatzacoalcos, Mazatlán, Topolobampo y Salina Cruz.
Los cambios ocurren luego de que el Presidente nombró a la nueva coordinadora de puertos, Rosa Icela Rodríguez, y al titular de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis.
La propia Secretaría detalla la función de las concesiones a cargo del estado y las tareas de los directores portuarios.
Detalla que las APIS son empresas sectorizadas a la SCT, que están dirigidas y controladas por sus consejos de administración (principalmente funcionarios), constituidas como empresas públicas prioritarias y con las tareas de planeación, programación, desarrollo, uso, aprovechamiento y explotación del puerto en concesión.
Aún así, el Presidente insiste en que son privatizaciones.
#ESNETA?