La propuesta busca detonar el crecimiento por medio de proyectos de infraestructura, que en una primera etapa serán 147, pero se espera, según establece el acuerdo, que lleguen a ser hasta mil 600.
Y es que, con este plan de inversión, participan algunos de los grandes organismos como el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios, no así las Pymes asociadas en la Coparmex, entonces, “ya empezamos a cuestionar algunos de sus objetivos”, subrayó.
“Vemos que el capitalismo de cuates va a determinar a qué empresarios se va a premiar con obras y a qué gobiernos se les va a castigar”.
Fustigó que al no estar contemplada la Comisión Federal de Competencia Económica en la definición de las obras ni la certeza si se asignarán por licitación o adjudicación directa, va a ser muy cuestionable el impacto que van a tener en la distribución de la riqueza.
El objetivo de este acuerdo es detonar una inversión en infraestructura de 5 puntos porcentuales al año a efecto de alcanzar la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo de llegar a un crecimiento del 4 por ciento del PIB.
#OPINAENDICES