Este domingo 5 de abril comienza la celebración religiosa de Semana Santa, pero esta vez los actos se realizarán a puerta cerrada para evitar contagios de Covid-19. Para ello, la Arquidiócesis Primada de México dictó los lineamientos que se deben llevar a cabo cada uno de estos actos religiosos.
Para el Domingo de Ramos la celebración será a puerta cerrada en cada templo parroquial, la Catedral Metropolitana y la Basílica de Guadalupe, y a Procesión de Ramos se realizará en cada templo.
El Jueves Santo, la Misa Crismal se cambiará de fecha y se definirá acabando la contingencia; en esa fecha se entregarán los óleos santos. Mientras, la Misa in Coena Dominise se hará a puerta cerrada en cada templo parroquial, la Catedral Metropolitana y la Basílica de Guadalupe.
La Arquidiócesis omitió el Lavatorio, la Procesión al final con el Santísimo, la visita a las 7 casas y la ofrenda de la manzanilla.
Para el Viernes Santo la ceremonia será a puerta cerrada en cada templo parroquial, la Catedral Metropolitana y la Basílica de Guadalupe.
Además, sugirió dejar la Cruz para la adoración de los fieles, sin permitir el beso de la misma, y cuidando siempre que en el templo no existan más de 20 personas, y el Vía Crucis celebrarlo en familia.
La Vigilia Pascual también será a puerta cerrada en cada templo parroquial, la Catedral Metropolitana y la Basílica de Guadalupe, y el Domingo de Resurrección, recomendó la Arquidiócesis, sea en familia
Recomendó que las celebraciones que se hagan en la parroquia, Catedral y Basílica no se realicen en presencia de más de 20 feligreses y se permita la presencia de nadie con síntomas de coronavirus, como fiebre, tos seca, escurrimiento nasal.
#TÚQUÉDICES?