Mientras AMLO todos los días afirma que la corrupción ya se terminó, un estudio internacional reveló que la percepción de la sociedad y expertos sobre este tipo de actos va en aumento.
Según el índice de Estado de Derecho en donde la escala es del 0 al 1, donde el 0 es mayor percepción de corrupción y 1 es el de menor presencia, México en 2010 tenía un puntaje de 0.28, en 2012 de 0.37, en 2015 de 0.33, en 2018 de 0.31, en 2019 de 0.29 y en 2020 de 0.27.
Por lo que en 2010 México se colocó en ranking mundial 32 de 35 países lo cual lo posicionaba a 3 lugares del último; en 2012 el 74 de 97 a 13 posiciones del último lugar; en 2015 en el 88 de 102 con distanciamiento de 14 posiciones; en 2018 en el 102 de 113 con 11 lugares de diferencia; en 2019 el 117 de 126 a tan solo 9 lugares y en 2020 en el 121 de 128, colocándolo entre los 7 países con mayores niveles de corrupción.
El estudio elaborado por World Justice Project reflejó que para este año la percepción de inseguridad incrementó con relación a los dos anteriores. En 2010 el puntaje fue de 0.48, en 2012 fue de 0.50; en 2015 fue de 0.52; en 2018 fue de 0.59; en 2019 fue de 0.57 y en 2020 es de 0.53.
Con respecto a la sensación de impunidad en 2010 tuvo un puntaje de 0.38; en 2012 fue de 0.35; en 2015 fue de 0.31; en 2018 fue de 0.30; en 2019 fue de 0.29 y en 2020 tuvo un puntaje de 0.30, por lo que para este año ha aumentado en comparativa de la calificación obtenida en 2010.
El discurso del Presidente va en sentido contrario con las mediciones internacionales, las cuales revelan que la corrupción, inseguridad e impunidad han incrementado.
#YaEnserio